Los muebles con palets nunca pasan de moda y son ideales para un salón acogedor o una terraza bellamente decorada. Es por eso que hacerles un mantenimiento cada cierto tiempo se hace indispensable. Aquí, te enseñaremos cómo lijarlos de forma fácil y sencilla.
Debes tener en cuenta que antes de lijar el palet es recomendable que lo desmontes primero. Si aún no tienes tu palet desmontado, échale primero un vistazo a nuestro articulo en el que te enseñamos como desmontar palets sin que se rompan
Materiales y herramientas necesarios
Para realizar un buen lijado a tus palets, necesitas algunos materiales. En caso de lijarlos con lijadora orbital, es indispensable contar también con tela esmeril y lija para madera de grano fino.
Si te gusta hacerlo todo ti mismo sin utilizar herramientas y prefieres que sea manual, debes tener diferentes tipos de papel de lija, es decir, que sean de granos gruesos o delgados según lo necesites y un taco de madera de tamaño regular.
Lijar palets con lijadora orbital
Si tus mesas con palets, o cualquier otro mueble de tu hogar están fabricados con palets y necesitan ser restaurados, existe un método muy económico para lijarlos y mejorar su aspecto.
Se trata del lijado con lijadora orbital, un método bastante económico y efectivo. El instrumento indispensable para ello es una lijadora orbital. A esta se le instala una lija de tela esmeril que es prensada en el metal de la herramienta.
Lo primero que debes hacer es pasar la lijadora con la lija de tela esmeril en la superficie del palet a restaurar. Para que tenga un mejor acabado, es importante utilizar una lija para madera de grano fino.
Se trata de un proceso que te recomendamos que hagas con paciencia y con el mínimo cuidado para que quede lo mejor posible. Siempre hazlo en el mismo sentido para que no se noten defectos en el pulido.
Lijar palets con amoladora
Tanto tus sofas de palets como tus otros muebles de madera pueden ser lijados con amoladoras. Representa una opción un poco más cara que la anterior, pero sin lugar a dudas, el acabado que se obtiene con este tipo de lijado es casi impecable.
Esta herramienta funciona de forma eléctrica y en su punta se le adapta un disco para cada uso que se le vaya a dar. Aunque te suene como un instrumento que solo corta, te contamos que también pule. Para esto, debes utilizar no solo la lijadora orbital, sino también una amoladora y una lijadora de banda.
Es indispensable que no hagas mucha fuerza al utilizarla para evitar la aparición de marcas indeseadas sobre la madera. Si el trabajo es duro, lo ideal es pulir primero con una lija de grano grueso para madera. Y, por último, utiliza una más fina para darle un acabado más delicado.
Con esta alternativa, además de lijar tus muebles de palets, también podrás darles un poco de forma a las puntas de los mismos.
Lijar palets a mano
Es la alternativa que más tarda en dejar pulidos tus muebles y es bastante trabajosa. Consiste en buscar las hojas de lijas indicadas para el palet que quieras pulir. Puede ser de grano grueso o de grano fino. Todo va a depender de la superficie en la que la utilizarás.
El papel de lija debe envolver un taco ya sea de madera o goma para que la pases por el palet sin dañarte las manos. Además, esto también te permitirá pasarlo de forma uniforme por todo el mueble a restaurar. El lijado debe hacerse en la misma dirección de la veta de la madera, así, quedará lijada de forma correcta y no dejará imperfecciones.
Para evitar que te queden zonas sin pulir, sacude de vez en cuando la lija para eliminar los restos de virutas que quedan sobre ella. Además, es ideal que tengas a mano un paño que puedas pasar sobre el palet cada vez que hagas una pasada de la lija.
Algunos consejos para lijar palets
- Lo primero que debes hacer es tener paciencia para que quede bien realizado el lijado. Si lo haces al apuro, puede ocurrir que realices mucha fuerza y maltrates la madera.
- Todo el pulido debes hacerlo en el sentido de las vetas para evitar que los poros de la madera absorban mucho barniz o pintura.
- Pasa un paño sobre el palet para eliminar las virutas que quedan como resultado del lijado.
- No olvides los pequeños detalles como los soportes de los muebles o mesas. Recuerda que no debe quedar ninguna zona sin restaurar.